¿Quiénes somos?

Antecedentes preliminares

La XII Región de Magallanes y Antártica Chilena es la región más austral, de acuerdo a la organización administrativa del país. No obstante se considera una región extrema y aislada por la falta de conectividad vía terrestre con el resto del país por territorio nacional. Esta región de está compuesta por 4 provincias Ultima Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena. La región actualmente tiene una población proyectada según datos del INE de 165.547 habitantes.
En la provincia de Magallanes su principal comuna es Punta Arenas, comuna y ciudad que a su vez es capital de la provincia y capital regional. Esta ciudad limita con el Estrecho de Magallanes, por lo que se transforma en una posición estratégica no solo desde el punto de vista castrense, sino como un neurálgico y atractivo polo turístico y comercial.
Es así que visto esta realidad histórica de aislamiento es que Punta Arenas ha tenido que interactuar de manera importante con ciudades cercanas de Argentina para el abastecimiento de enseres y alimentos. Del mismo modo, esta ciudad ha tenido que tener una política de apertura de fronteras también para un abastecimiento de bienes de capital.
Desde sus inicios Punta Arenas fue constituida como puerto libre, al ser el Estrecho de Magallanes un corredor bi – oceánico natural y que por mucho tiempo fue el único camino por el cual debían transitar los buques mercantes y el transporte marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico y viceversa. Haciendo de esta ciudad un “paso obligado” en este tránsito.
Estas características hacen que la ciudad sea cosmopolita, con una fuerte capacidad para recibir inmigrantes, de las más diversas nacionalidades.
Con dedicación, tesón y esfuerzo, esta ciudad ha crecido y desarrollado hasta los estándares que hoy en día tiene.
Es en este sentido Punta Arenas, ha sido, es y será una ciudad amigable de gran calidad de vida y que brinda buenas condiciones para el desarrollo las más variadas actividades en el plano comercial, industrial, ganadero y servicios.

Nuestra Historia

Tomando en cuenta las bondades que ofrecía en aquellos años esta ciudad es que por el año 1907 llega desde la India un grupo de inmigrantes provenientes de la India, entre quienes venía Hojraj Hotchand Nandwani, quien junto a su tió dieron los primeros pasos en el desarrollo de distintos tipos de actividades comerciales, basadas en la importación de bienes.

Habiendo transcurrido 5 años de su llegada, fallece su tio, quedando al frente de los negocios de la familia.

Hojraj Hotchand Nandwani, junto con sus hermanos enfrentaron con entereza y con la firme convicción de sacar adelante los negocios que había comenzado con su familia. A los pocos años se desata la primera guerra mundial, hecho histórico que captó la atención de todos, sin embargo ello no mermó ni generó mucho impacto en la economía regional ni en los negocios establecidos.

Así avanzando los años, en forma audaz y con un sello de austeridad se fue forjando y cimentando de manera sólida la empresa, lo que daba el respaldo suficiente de poder enfrentar de manera serena y con prudencia los momentos más débiles y difíciles de todo proceso económico.

De esta manera se llega al año 1939, año en que se desata la 2da guerra mundial, conflicto bélico que a diferencia del anterior, este si afecto y las actividades económicas y comerciales de la región, ya que dados los escenarios de conflicto que marcaron esta guerra, restringió de manera grave el comercio marítimo, teniendo un negativo impacto en la economía mundial y por supuesto regional. Sin duda que en este periodo la familia también se ve afectada por el fallecimiento de Jethanand Nandwani, quien sin lugar a dudas era un importante apoyo en la gestión y control de los negocios de la familia.

Luego de la segunda guerra llegan los hijos de Bhojraj Nandwani, para apoyar y contribuir a los negocios que controlaba la familia, es así como llega a Punta Arenas Prem Nandwani, Dwarkadas Nandwani y Atalram Nandwani Avanzando en la historia, se llega a 1965, año en que se entrega el control y la administración de todos los negocios que había construido la familia a los hijos, quienes fieles a la tradición siguieron como continuadores de la labor comercial iniciado por sus abuelos, tíos y padre Los negocios fueron creciendo y se abrieron más allá de las fronteras magallánicas llegando incluso a Iquique, ciudad que posterior a 1977 junto a Punta Arenas se transforman en ciudades con zonas de excepción aduaneras, denominadas zonas francas.

En la actualidad sólo queda al frente de las empresas Dwarkadas, quien es el continuador y controlador único luego del fallecimiento de ambos hermanos. Sin embargo dado el tamaño, volumen y diversidad de negocios con que cuenta hoy día el GRUPO DE EMPRESAS NANDWANI, es que, siguiendo el ejemplo dado por su padre, le asisten y colaboran directamente en la administración sus 5 hijos, con sus respectivas nueras, yernos y también nietas y nietos de manera de seguir proyectando en este siglo XXI este emprendimiento que ya lleva más de 110 años de vida.

Línea de tiempo

1907: De India a la Patagonia
1907: De India a la Patagonia
  • Llegada y Establecimiento 1907-1939

Hojraj Hotchand Nandwani, un joven emprendedor de la India, llega a la inhóspita Punta Arenas en busca de nuevas oportunidades. Con valentía y determinación, inicia un pequeño negocio de importación, adaptándose a las condiciones de una región en constante crecimiento.

Llegada y Establecimiento 1907-1939
1912
1912: Asumiendo el legado
1912: Asumiendo el legado
  • 1912

A temprana edad, Hojraj se ve obligado a tomar las riendas de los negocios familiares tras el fallecimiento de su tío. Con tesón y visión, consolida la empresa y establece las bases para su futuro crecimiento.

Un nuevo conflicto mundial
Un nuevo conflicto mundial
  • 1939

La Segunda Guerra Mundial sumió al mundo en una nueva crisis. El bloqueo naval y las restricciones comerciales golpearon duramente a Punta Arenas, una ciudad altamente dependiente del comercio marítimo. A pesar de las dificultades, la familia Nandwani demostró su resiliencia y capacidad de adaptación.

1939
1965
Zona Franca de Punta Arenas
Zona Franca de Punta Arenas
  • 1965

La creación de las zonas francas de Punta Arenas e Iquique a fines de los años 60 representa una gran oportunidad para la diversificación de los negocios y la expansión geográfica de la empresa.

Nueva Generación y Diversificación (1965-Actualidad)
Nueva Generación y Diversificación (1965-Actualidad)
  • 1965 - Actualidad
  • Un legado que perdura. En 1965, la tercera generación asume el mando de la empresa familiar, manteniendo viva la tradición emprendedora de sus antepasados. Con una visión a largo plazo, los Nandwani diversifican sus actividades y consolidan su posición como uno de los grupos empresariales más importantes de la región.
  • Adaptación a los nuevos tiempos. La globalización y los cambios tecnológicos han transformado el panorama empresarial en las últimas décadas. Sin embargo, la familia Nandwani ha demostrado su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos y mantenerse a la vanguardia.
1965 - Actualidad